En dos pequeñas estadías que en sumatoria ajustarían dos años y algo más en Cali, me he encontrado con unas palabrejas que, bendito sea el señor sacramentado de la santísima trinidad.
Aquí irán descritas con su respectivo significante, aunque el significado ni siquiera para los mismos lugareños este claro o unificado.
Chíngue: (primera palabra que me cacheteo en Cali)
Dícese de la ropita para ir a hacer ejercicio, jugar fútbol, baloncesto, etc., o para ir a bañarse a una piscina o río (obviamente el Pance)
Chocholiar:
Se refiere al hecho de hacer mimos a algo o alguien. Consentir.
Cunchito:
Si usted deja un poquito de una bebida o comida en su respectivo vaso o plato, usted esta dejando un cunchito.
Banana:
Me la ofrecieron alguna vez y en realidad yo estaba muy lleno y como que no me cuadraba con la hora, además me aprecio muy sofisticado que aquí en Cali, le dijeran banana al banano, pues noooo, se referían a un confite.
Sandy:
Debe tener su origen en alguna marca de épocas anteriores, la verdad nadie ha sabido decirme de donde diantres sale ese término, pero cuando pidas un sandy en Cali, te van a entregar un bolis.
Torcasa:
Pequeño pajarito, que se ha popularizado bastante compitiendo con nuestra ave nacional: el gallinazo. La torcasa es nada mas ni nada menos que las famosas tórtolas o tortolitas. y para acabar de ajustar existen las torcasas nagüíblancas, que son los primos cercanos de las torcasas comunes y que debajo su plumaje café tienen otras plumitas blancuzcas, de ahí lo de las naguas.
Chancuco.
Del verbo chancuquiar, dícese del hecho de copiarle al compañero de al lado en un examen los errores que generalmente tienen. Como no va a ser mejor decir: "pasteliar" como en mi tierra?, pero bueno caras vemos caleños, no sabemos.
Gradas.
Aquí la gente no sube escalas sino gradas y no se imaginan lo que es hacer una disertación para esclarecer la diferencia entre gradas, escalas y escaleras. "Gradas son escalas, lo demás son escaleras"
Aquí irán descritas con su respectivo significante, aunque el significado ni siquiera para los mismos lugareños este claro o unificado.
Chíngue: (primera palabra que me cacheteo en Cali)
Dícese de la ropita para ir a hacer ejercicio, jugar fútbol, baloncesto, etc., o para ir a bañarse a una piscina o río (obviamente el Pance)
Chocholiar:
Se refiere al hecho de hacer mimos a algo o alguien. Consentir.
Cunchito:
Si usted deja un poquito de una bebida o comida en su respectivo vaso o plato, usted esta dejando un cunchito.
Banana:
Me la ofrecieron alguna vez y en realidad yo estaba muy lleno y como que no me cuadraba con la hora, además me aprecio muy sofisticado que aquí en Cali, le dijeran banana al banano, pues noooo, se referían a un confite.
Sandy:
Debe tener su origen en alguna marca de épocas anteriores, la verdad nadie ha sabido decirme de donde diantres sale ese término, pero cuando pidas un sandy en Cali, te van a entregar un bolis.
Torcasa:
Pequeño pajarito, que se ha popularizado bastante compitiendo con nuestra ave nacional: el gallinazo. La torcasa es nada mas ni nada menos que las famosas tórtolas o tortolitas. y para acabar de ajustar existen las torcasas nagüíblancas, que son los primos cercanos de las torcasas comunes y que debajo su plumaje café tienen otras plumitas blancuzcas, de ahí lo de las naguas.
Chancuco.
Del verbo chancuquiar, dícese del hecho de copiarle al compañero de al lado en un examen los errores que generalmente tienen. Como no va a ser mejor decir: "pasteliar" como en mi tierra?, pero bueno caras vemos caleños, no sabemos.
Gradas.
Aquí la gente no sube escalas sino gradas y no se imaginan lo que es hacer una disertación para esclarecer la diferencia entre gradas, escalas y escaleras. "Gradas son escalas, lo demás son escaleras"
Caneca.
Si usted le dicen, "...vamos a tomarnos una canequita y de ahí cada uno pa´ su casa..." pues obvio uno cree que se va a pegar la pea mas horrible del mundo, una caneca noquea al que sea. Pues de malas querido amig@ lector (a), se refieren a una infeliz media botella de licor.